
Title Details
208 Pages
23.4 x 15.6 cm
10 b/w illus.
Series: Monografías A
Series Vol. Number:
316
Imprint: Tamesis Books
El documental cinematográfico y televisivo contemporáneo
Memoria, sujeto y formación de la identidad democrática española
- Description
- Contents
Este libro evalúa la aportación del documental cinematográfico y televisivo producido en España a partir de los años 90 al debate en torno a la memoria de la represión franquista.
This book examines how a selected grof documentaries made since 1995 for both film and television inform the debate centered on the so-called "recuperation of memory" of the Spanish Civil War and dictatorship.
Este libro evalúa la aportación del documental cinematográfico y televisivo producido en España a partir de los años 90 al debate en torno a la memoria de la represión franquista, por un lado, así como a la construcción de la identidad democrática, en términos más generales. Propongo que tanto los documentales con un enfoque histórico explícito como aquellos cuya mirada retrospectiva se realiza sin referentes tan concretos cuestionan el proyecto político teleológico concebido durante la Transición. La primera parte de mi estudio trata de la memoria histórica de la guerra civil específicamente y, la segunda, de la memoria en un sentido socioeconómico para apuntar el déficit de agencia del sujeto en la democracia neoliberal. En última instancia se reivindica la marginalidad social de la víctima a la vez que se deja al descubierto su obliteración de los procesos democráticos.
Isabel M. Estrada is Visiting Assistant Professor, Franklin & Marshall College.
ENGLISH VERSION
This book examines how a selected group of documentaries made since 1995 for both film and television inform the debate centered on the so-called "recuperation of memory" of the Spanish Civil War and dictatorship. Estrada contends that these documentaries modify Spanish identity as it was conceived by the teleological historical project of the transition. The narrative of mass media should be examined in order to comprehend the process of the "recovery of memory" that culminated in the Law of Historical Memory (2007). She carries out a comparative analysis of the visual discourse of the documentary and the narrative discourses of history and testimony, paying special attention to the relations of power among them. Using theoretical frameworks provided by Badiou, Adorno, Renov, and Ricoeur, this study ultimately sheds light on the status of the victim in the context of Spain's neoliberal democracy.
Isabel M. Estrada is Visiting Assistant Professor, Franklin & Marshall College.
This book examines how a selected grof documentaries made since 1995 for both film and television inform the debate centered on the so-called "recuperation of memory" of the Spanish Civil War and dictatorship.
Este libro evalúa la aportación del documental cinematográfico y televisivo producido en España a partir de los años 90 al debate en torno a la memoria de la represión franquista, por un lado, así como a la construcción de la identidad democrática, en términos más generales. Propongo que tanto los documentales con un enfoque histórico explícito como aquellos cuya mirada retrospectiva se realiza sin referentes tan concretos cuestionan el proyecto político teleológico concebido durante la Transición. La primera parte de mi estudio trata de la memoria histórica de la guerra civil específicamente y, la segunda, de la memoria en un sentido socioeconómico para apuntar el déficit de agencia del sujeto en la democracia neoliberal. En última instancia se reivindica la marginalidad social de la víctima a la vez que se deja al descubierto su obliteración de los procesos democráticos.
Isabel M. Estrada is Visiting Assistant Professor, Franklin & Marshall College.
ENGLISH VERSION
This book examines how a selected group of documentaries made since 1995 for both film and television inform the debate centered on the so-called "recuperation of memory" of the Spanish Civil War and dictatorship. Estrada contends that these documentaries modify Spanish identity as it was conceived by the teleological historical project of the transition. The narrative of mass media should be examined in order to comprehend the process of the "recovery of memory" that culminated in the Law of Historical Memory (2007). She carries out a comparative analysis of the visual discourse of the documentary and the narrative discourses of history and testimony, paying special attention to the relations of power among them. Using theoretical frameworks provided by Badiou, Adorno, Renov, and Ricoeur, this study ultimately sheds light on the status of the victim in the context of Spain's neoliberal democracy.
Isabel M. Estrada is Visiting Assistant Professor, Franklin & Marshall College.
Introducción
Reivindicación de las víctimas y epistemología en Les fosses del silenci (2003) y Las fosas del olvido (2004)
El viaje inquisidor hacia el pasado: reivindicación y poesía en Muerte en El Valle (1996) de Christina Marie Hardt
Documentalistas, historiadores, víctimas: la voz femenina en Aagguaviva (2008), Esperanza Martínez (2006) y Mujeres en pie de guerra (2006)
Jugando con la memoria: Casas Viejas. El grito del sur (1995) de Basilio Martín Patin
La vieja memoria (1977) de Jaime Camino: ¿existe una memoria nueva?
Otro viaje inquisidor hacia el pasado: El cielo gira (2005) de Mercedes Álvarez
Residuos y memoria en el palimpsesto urbano delo siglo XXI: En construcción José Luis Guerín 2001)
Topografía de la transmisión: la celebración de la memoria y el individuo en Vint anys no és res (2004) de Joaquim Jordà y La leyenda del tiempo (2006) de Isaki Lacuesta
Obras Citadas
Reivindicación de las víctimas y epistemología en Les fosses del silenci (2003) y Las fosas del olvido (2004)
El viaje inquisidor hacia el pasado: reivindicación y poesía en Muerte en El Valle (1996) de Christina Marie Hardt
Documentalistas, historiadores, víctimas: la voz femenina en Aagguaviva (2008), Esperanza Martínez (2006) y Mujeres en pie de guerra (2006)
Jugando con la memoria: Casas Viejas. El grito del sur (1995) de Basilio Martín Patin
La vieja memoria (1977) de Jaime Camino: ¿existe una memoria nueva?
Otro viaje inquisidor hacia el pasado: El cielo gira (2005) de Mercedes Álvarez
Residuos y memoria en el palimpsesto urbano delo siglo XXI: En construcción José Luis Guerín 2001)
Topografía de la transmisión: la celebración de la memoria y el individuo en Vint anys no és res (2004) de Joaquim Jordà y La leyenda del tiempo (2006) de Isaki Lacuesta
Obras Citadas
Hardcover
9781855662513
May 2013
$105.00 / £70.00
Ebook (EPDF)
9781782040880
May 2013
$29.95 / £24.99
Title Details
208 Pages
2.34 x 1.56 cm
10 b/w illus.
Series: Monografías A
Series Vol. Number:
316
Imprint: Tamesis Books